Es una iniciativa de coperación internacional que busca reducir el trabajo infantil, trabajo forzoso y violaciones de derechos laborales en el sector agrícola.
A través de capacitación y acción comunitaria, promueve el acceso equitativo a empleos de calidad para mujeres mayores de 18 años y adolescentes de 15 a 17 años, fortaleciendo el sector público y privado.
Es una iniciativa de coperación internacional que busca reducir el trabajo infantil, trabajo forzoso y violaciones de derechos laborales en el sector agrícola.
A través de capacitación y acción comunitaria, promueve el acceso equitativo a empleos de calidad para mujeres mayores de 18 años y adolescentes de 15 a 17 años, fortaleciendo el sector público y privado.
732 hogares recibieron información sobre derechos laborales con perspectiva de género
21 grupos de jóvenes capacitados en habilidades para la vida.
28 protocolos en revisión para la identificación y acompañamiento de casos de violencia de género
5 talleres-murales intergeneracionales sobre violencia de género y derechos humanos.
Más de 66 mujeres adolescentes formadas en capacitación técnica.
219 cortadores(as) de caña capacitados en prevención de Covid-19.
32 comités comunitarios para la protección de la niñez y la familia
Más de 1,453 servidores públicos capacitados en trabajo infantil, perspectiva de género y masculinidades.
51 socios del sector privado capacitados en debida diligencia, perspectiva de género y masculinidades.
● Implementada a través de los institutos locales ICAPET e ICATVER.
● Ofrecen a mujeres y adolescentes la oportunidad de reducir brechas de desigualdad mediante capacitaciones en oficios no tradicionales.
●Dirigida a jóvenes y adolescentes de entre 16 y 24 años en situación de vulnerabilidad.
● Objetivo: ayudarles a diseñar un plan de vida y formular planes de negocio para alcanzar sus metas.
● Creación de Comités Comunitarios para la Protección de la Niñez y la Familia, conformados por mujeres y hombres de las comunidades y reconocidos por autoridades locales.
Las beneficiarias del proyecto EQUAL comparten cómo han recuperado sus sueños y fortalecido su confianza. "Antes no sabía que podía hacer algo diferente, ahora estoy trabajando para lograrlo", expresa una participante. Sus testimonios demuestran que el acceso a oportunidades impulsa cambios reales en sus vidas y comunidades.