Contribuimos a que la niñez urbana en condición de vulnerabilidad cuente con herramientas para su autoprotección y que vivan en comunidades que los protegen contra la violencia física, emocional y sexual.
89% de las niñas, niños y adolescentes de zonas urbanas en el Estado de México y Baja California Sur, no demostraron el desarrollo y la aplicación de habilidades esenciales para la vida en 2018.
El 54% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes informaron vivir algún tipo de violencia, abuso y/o explotación durante el ultimo año.
4 de cada 10 niñas, niños, adolescentes y jóvenes pueden identificar y responder a las violaciones de sus derechos, en coordinación con los mecanismos locales de justicia y 3 de cada 10 saben a quién acudir en caso de estar ante una situación de peligro.
95% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes durante el 2018 manifestaron no ser escuchados, y buscan que sus decisiones sean tomadas en cuenta dentro y fuera de su ambiente familiar y comunitario.
Contribuimos a que la niñez urbana en condición de vulnerabilidad cuente con herramientas para su autoprotección y que vivan en comunidades que los protegen contra la violencia física, emocional y sexual.