Nuestro equipo

Contamos con un gran equipo de profesionales

de distintas áreas, que comparten la alegría de transformar vidas

Sé parte del equipo

Consejo Directivo

Ana Paula Fernández del Castillo

Presidenta
Directora General de ISD -Initiatives for Sustainable Development. Miembro del Consejo de World Vision International (Londres).  Licenciada en Arquitectura por la U. Anáhuac, Maestra en Dirección de Empresas por el IPADE, y candidata a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la U. Anáhuac. Especialista en Infraestructura Sustentable. Fue Directora Corporativa de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Empresas ICA en donde trabajó 18 años. Ha desarrollado las estrategias de Sostenibilidad de la Red Mexicana de Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Aeromexico, Trimex, Traxion, Bolsa Mexicana de Valores y Unifin. Consultora de desarrollo sostenible de Citibanamex, Medica Sur, Robotix, Airbus, Amefibra, Energia de Valle de México, Gasoducto de Morelos por mencionar algunas.

Antonio Ocaranza

Vicepresidente
Con más de 31 años de experiencia, fue vocero del presidente Ernesto Zedillo para los medios extranjeros como director de Información Internacional. Participó como consejero de prensa en las Embajadas de México en Estados Unidos y Canadá. Exdirector de Relaciones Institucionales y Comunicación en Vitro y expresidente en México de Public Strategies Inc. Actualmente es director de Comunicación Corporativa–México de Walmart de México y Centroamérica, ha sido condecorado con la Orden Bernardo O´Higgins de la República de Chile y la “Orden Cruzeiro do Sul” del Gobierno de la República Federativa del Brasil.

Rodolfo Liaño

Tesorero
Cuenta con 20 años de experiencia en mercados capitales, deuda y derivados, así como financiamiento bursátil, índices accionarios, Planeación Estratégica y Gobierno Corporativo. Asesor de Presidencia y Dirección General de Comerlat. Doctor en Economía en la UNAM con mención honorífica, estudió Dirección en Responsabilidad Corporativa en IE Madrid, Alta Dirección en Capital Privado (ADeCaP) en el IPADE, MBA-Arizona State University. Cuenta con maestría en Dirección de Empresas en el ITAM, Top Management y Dirección Estratégica en el ITAM y es licenciado en Economía en la UNAM.

Juan Manuel Rosas

Secretario
Con 20 años de experiencia en el tercer sector, ha sido miembro del Consejo de diferentes instituciones y programas sociales. Participa en el Comité de Responsabilidad Social de la ANTAD y en los consejos de: “Ver Bien para Aprender Mejor A.C.”, “Operation Smile México A.C.”, “Construyendo y Creciendo A.C.” y “Ollin, AC.”es Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Edo. de México. Se desempeña como director general de Fundación Gigante y Director de Responsabilidad Social de Grupo Gigante, empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Ingeniero Industrial por parte de la Universidad Anáhuac.

Ana Paula Nacif

Vocal
Con más de 33 años de experiencia, ocupó la Dirección de Recursos Humanos, Estrategia, Comunicaciones y Ciudadanía Corporativa en IBM. Fundó la “Red Externa de Mujeres Ejecutivas de IBM” para compartir mejores prácticas en el desarrollo del talento femenino. Nombrada como la primera mujer directora en IBM México, ha sido parte de la lista de las 100 mujeres más destacadas por Expansión y reconocida como una de las 50 Chief Marketing Officers más influyentes por Merca 2.0. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, egresada de diversos programas del IPADE.

Fernanda Diez

Vocal
Con más de 20 años de experiencia, es socia fundadora de Social Research Solutions, prestadora de servicios de asesoría y consultoría económica y política. Es Directora de Relaciones Interinstitucionales en el CENTRO DE ESTUDIOS ESPINOSA YGLESIAS. Fue subsecretaria de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en 2006 y directora de Inversión Extranjera en 2005 en la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Puebla. Es licenciada en Leyes con especialidad en “Derecho Internacional” por la Universidad de las Américas, Puebla.

João Diniz

Vocal
Tiene más de 30 años de experiencia en el sector humanitario. Ha sido Director Global de Asuntos Estratégicos, Operativos y Financieros para World Vision International. Es el actual líder regional de World Vision para América Latina y el Caribe, se ha desempeñado como Director de Estrategia Regional para World Vision América Latina y el Caribe, y en Brasil como Director de Desarrollo Económico, Director de Marketing y Recaudación de Fondos y Director Nacional. Licenciado en Agronomía con posgrado en Agricultura Tropical y Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Federal de Pernambuco.

José Luis Guerrero

Vocal

Consejero Certificado en Gobierno Corporativo en el INSEAD de Francia. Consejero de la Bolsa Mexicana de Valores y presidente del Comité de Vigilancia de Grupo Aeroportuario Centro Norte, Empresas ICA, del Fondo de Inversión EXI, ENOVA, así como de Murguía Asesores en Fianzas y Seguros. Trabajó en diversas empresas Para-Estatales de Bienes de Capital, Minería y Siderurgia. Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM, con postgrado en el Institut Supérieur des Matériaux et de la Construction Mécanique de la Universidad de Paris. Recibió el grado de maestría y doctorado en Ingeniería por la Universidad de Illinois.

John Kennedy Joseph

Vocal

Sacerdote de la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino y coordinador de la dimensión de la Justicia y la Paz y la Integración de la Creación en la Provincia México – Cuba. Durante los 14 años ha colaborado en la formación de laicos en México y Cuba a través de cursos, talleres y retiros. Colaboró y apoyó el proceso de Evangelización en la Parroquia de Santa Lucía, en la Arquidiócesis de la Habana, Cuba. Licenciado en Humanidades por la Universidad de Mysore; en Teología por el Instituto Jnana Deepa Vidyapeeth, India. Maestro en Teología y Mundo contemporáneo; y Sociología, por la Universidad Iberoamericana en la CDMX.

Lorena Guillé

Vocal
Con más de 14 años de experiencia, lideró la responsabilidad social de Fundación Cinépolis. Ha diseñado múltiples programas sociales de alto impacto, beneficiando a miles de personas en situación vulnerable. Fue elegida como miembro del Foro Internacional de Mujeres (2019-2020) y de la Liga Global de Emprendedores (2020). En 2020, se integró a FEMSA como directora de su fundación. Ha sido reconocida como una de las 50 y 100 mujeres más influyentes en México por la revista Forbes. Ingeniera Industrial y de Sistemas y Maestra en Políticas y Administración Pública por el Tecnológico de Monterrey.

Rebeca Montemayor

Vocal
Su trayectoria laboral se caracteriza por 20 años de experiencia en el ámbito ecuménico, que le ha permitido formar parte de movimientos y organizaciones relevantes de México y América Latina, así como en iniciativas de inspiración de fe en apoyo a derechos de las mujeres, a la paz y no violencia. Es Miembro de la Asamblea Consultiva de CONAPRED y trabaja en Amextra. Pastora ordenada (2000) de la Iglesia Bautista Shalom en la Ciudad de México. Licenciada en Teología y Maestra en Ciencias Teológicas, con una especialización en Estudios de Género y violencia.

Ricardo Antonio Bucio

Vocal
Cuenta con más de 35 años de experiencia, enfocando su trabajo en grupos vulnerables, relación con Organizaciones Civiles, igualdad y no discriminación, derechos humanos y creación de políticas públicas. Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Colaboró en la prohibición federal del matrimonio infantil y contribuyó en la elaboración de la Ley Nacional de Justicia para Adolescentes. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un diplomado en Nueva Gerencia Pública, Gestión Pública y Desarrollo Social por la Universidad de Chicago.

Equipo Interno

Gonzalo Macaya

Director Ejecutivo de Sostenibilidad
Cuenta con más de 15 años de experiencia en Organizaciones sin fines de lucro, ha desempeñado cargos de Subgerencia, Gerencia y Dirección de área en diferentes fundaciones. Posee conocimientos en administración y gestión de empresas, elaboración y ejecución de proyectos, diseño de estrategias de mercadotecnia, fidelización de donantes y emprendimiento. Es Psicólogo de la Universidad La República; diplomado en Dirección y Gestión estratégica de Empresas y MBA de la Universidad Alberto Hurtado y Magíster en Marketing Aplicado de la Universidad Finis Terrae; en su natal Chile.

Mario Valdéz

Director Ejecutivo de Impacto
Cuenta con más de 20 años de experiencia, actualmente dirige la implementación de programas y proyectos de desarrollo de World Vision México, impactando anualmente a más de 150 mil niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Se ha dedicado a diseñar, implementar y evaluar programas de fortalecimiento comunitarios y económicos con poblaciones vulnerables de América Latina y África principalmente. Ingeniero Agrónomo graduado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con una Maestría por parte Ministerio Social de la Universidad de East Africa.

Tonatiuh Magos

Director de Incidencia en Políticas Públicas, Movilización y Grants
Ha participado en procesos para los derechos humanos de menores de 18 años, así como en la negociación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la Alianza Global para Poner fin a la Violencia en Contra de la Niñez. Miembro de grupos de investigación para contextos humanitarios representando a Centroamérica y México. Ha dado conferencias para autoridades públicas, gobierno, privadas, entre otras. Licenciado en Antropología Física en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, cuenta con diplomados en Incidencia Política y Alta Dirección por la USAID.

Verónica Moreno

Directora de Operaciones
Con más de 20 años de experiencia en World Vision México, Verónica se ha desempeñado en cargos gerenciales en las diferentes regiones del país. Ha logrado generar experiencia y conocimientos para guiar a los equipos de campo en el logro de las metas, políticas y lineamientos organizacionales. Ha participado en diferentes iniciativas para fortalecer y transformar los modelos operativos. Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Abraham García

Gerencia Senior de Innovación para el Impacto
Cuenta con más de 10 años de experiencia, especializado en fortalecimiento institucional, diseño de servicios, gestión de proyectos, evaluación de resultados e impacto, y filantropía estratégica. Ha logrado trabajar de cerca con más de 600 organizaciones civiles y múltiples donantes institucionales de México. Impulsó la adopción del Enfoque Basado en Derechos Humanos mediante iniciativas digitales de profesionalización. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Gestión Pública en el CIDE y cuenta con una formación en Odontología y Sociología la UNAM.

Oscar Castillo

Director de Campos de Esperanza e Equal
Cuenta con más de 12 años de experiencia en organizaciones sociales, agencias de cooperación y consultoría en Centroamérica y México en diseño, desarrollo y manejo de proyectos de bienestar y trabajo infantil, derechos laborales, género, recursos naturales y gestión de la información. Ha abordado problemas sociales complejos, proponiendo soluciones innovadoras. Licenciado Agrónomo, Maestro en Geografía en la Universidad de Costa Rica y Doctor en Estudios del Desarrollo por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas.