- - Agua, saneamiento e higiene
- - Cuidado de la primera infancia
- - Educación y formación para la vida
- - Desarrollo Económico
- - Participación de la niñez
- - Prevención y atención de emergencias
Trabajamos junto con autoridades sanitarias locales, voluntarios, organizaciones de base de fe y una red de más de 200,000 trabajadores de la salud infantil para promover prácticas preventivas y combatir los efectos de la desinformación para contribuir a la protección de los niñas y niños y las familias ...
Trabajar en conjunto con los gobiernos de las regiones y países donde intervenimos, para
alcanzar soluciones a problemáticas y posicionar temas prioritarios para que la niñas, niños y adolescentes se encuentren protegidos y en entornos seguros.
El modelo de atención a la Niñez en Movilidad se enfoca en contribuir a la protección de niñas, niños y adolescentes en
contextos de movilidad humana, así como al desarrollo de sus habilidades para la vida con énfasis en la comunicación,
manejo de emociones y toma de decisiones.
Ejecutamos acciones y desplegamos ayuda humanitaria una vez ocurrida la emergencia donde se ven amenazadas la vida, salud, seguridad y bienestar de las familias, a través de un fondo común permanente.
A través de la alianza entre World Vision México, la iniciativa privada, instituciones públicas y otras organizaciones de la sociedad civil, juntos aportamos experiencia y fortalezas para brindar capacitación técnica y formación humana a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Contribuir al desarrollo y construcción de espacios físicos, sociales y culturales saludables; a través de la provisión de servicios que estén al alcance de todos, que sean inclusivos y atiendan las necesidades de las personas que viven en los contextos más vulnerables.
Desde hace 40 años hemos colaborado con empresas, manejado historias de inversión social. Gracias a la confianza de nuestros aliados público-privados manejamos tenemos un portafolio para erradicar las vulnerabilidades infantiles.