Protección y Crianza con Ternura en los Centros de Asistencia para Niñas y Niños

En febrero de 2025, World Vision México y AliadOSC, conformado por Fundación Quiera, Fundación Monte de Piedad y Fundación Dibujando un Mañana, presentaron un diagnóstico sobre 41 centros de asistencia dedicados a la protección de la niñez (casas hogar, centros comunitarios, guarderías, entre otras) ubicados en 14 estados de la República Mexicana. El estudio permitió identificar fortalezas y áreas de oportunidad en la implementación de prácticas de crianza con ternura y salvaguarda de la niñez.

 

Uno de los hallazgos más relevantes del diagnóstico es el potencial impacto positivo de la crianza con ternura para la niñez en situación de vulnerabilidad (por omisión de cuidados, negligencia, explotación, abuso, entre otros).

 

Este enfoque de crianza no solo puede contribuir a restaurar el bienestar de la niñez y a reparar los daños emocionales sufridos en el pasado, sino que también fomenta un mejor funcionamiento al interior de las organizaciones que atienden a las niñas y niños, por ejemplo: las organizaciones mencionan que este tipo de prácticas innovadoras de educación podrían contribuir a su sostenibilidad financiera y a la medición del impacto social generado mediante herramientas de evaluación.

 

Sin embargo, el estudio también reveló que la implementación de este modelo enfrenta desafíos importantes, siendo la falta de capacitación y la ausencia de procesos claros para su adopción los principales obstáculos.

 

Principales hallazgos del estudio:

  • * La mayoría de los centros de asistencia (56%) cumplen parcialmente con los estándares de salvaguarda de la niñez recomendados por World Vision: existen áreas críticas de mejora para garantizar la protección de la población atendida.
  • * El 75% de los centros ya implementa actividades relacionadas con la crianza con ternura, no obstante, la mayoría afirma que necesita mayor profesionalización en el tema.
  • * Los centros de asistencia manifiestan una amplia variedad de objetivos estratégicos al 2026, concluimos que existen tres tendencias generales: Fortalecimiento Institucional y Sostenibilidad Financiera; Ampliación de Cobertura y Calidad de Servicios; Capacitación y Bienestar del Personal.
  • * En promedio, los centros destinan un 2.1% de sus ingresos a la capacitación de su personal.
  • * El diagnóstico resalta una necesidad urgente de invertir en la capacitación del personal que trabaja en los centros de asistencia. La profesionalización ofrece múltiples efectos positivos: restaurar el bienestar de la niñez, mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por los centros de asistencia, reducir la rotación de personal, aumentar la confianza de los donantes y contribuir a la sostenibilidad financiera de las organizaciones

 

Un llamado a la acción

 

El estudio resalta la necesidad urgente de que inversionistas sociales y entidades gubernamentales aumenten su apoyo financiero y técnico para la formación continua del personal en los centros de asistencia social.

 

La inversión en capacitación tiene un efecto multiplicador: no solo impacta directamente a la niñez, sino que también refuerza la sostenibilidad y la reputación de las organizaciones que trabajan en su protección.

 

Estos hallazgos subrayan la urgencia de fortalecer la preparación del personal que trabaja con niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La profesionalización en temas de crianza con ternura y salvaguarda es fundamental para garantizar entornos seguros, afectuosos y dignos para la infancia en México.

 

Este diagnóstico abre una oportunidad clave para transformar la atención en los centros de asistencia social y consolidar un modelo de protección más sólido y efectivo.

 

Descárgalo aquí 

  

Artículos relacionados

viernes 07 de octubre - 2022

Las aterradoras cifras del abuso sexual infantil en México

El abuso sexual infantil en México, una realidad que debe terminar. Conoce la iniciativa que World Vision tiene para erradicar este problema. ¡Entra ahora!

martes 22 de febrero - 2022

La Juventud en México: Desafíos y Oportunidades para su Desarrollo

Conoce un poco más de la situación actual de la juventud y como en World Vision, estamos trabajando para ayudar a los jóvenes en México.

jueves 02 de febrero - 2023

¿Cómo está la educación en México?

La pandemia impactó directamente la educación en México. Conoce cuáles fueron sus consecuencias negativas y lo que hace World Vision México.

Ver blog