World Vision México  

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

 

¿Por Qué Es Importante el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia?

Cada 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para reconocer las contribuciones femeninas en el ámbito científico y recordar que el futuro está lleno de posibilidades para ellas. Este día no solo busca visibilizar su talento, sino también eliminar las barreras que aún limitan su participación.

 

El panorama actual: la brecha de género en la ciencia

 

A pesar de los avances, las cifras aún evidencian una gran desigualdad. Según la UNESCO, solo el 30% de los investigadores en el mundo son mujeres. Además, las niñas tienen menos probabilidades de graduarse en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) que los niños.

 

Leer también: 3 Formas Simples de Transformar la Vida de un Niño o niña este 2025

 

Esta brecha comienza a manifestarse desde una edad temprana: estudios muestran que las niñas pierden interés en ciencias alrededor de los 15 años. Esto refuerza la necesidad de crear entornos inclusivos que fomenten su curiosidad y mantengan su interés en las disciplinas científicas.

 

El poder de los referentes femeninos en la ciencia

 

Desde pioneras como Marie Curie, la primera mujer en ganar un Premio Nobel, hasta figuras actuales como Jennifer Doudna, ganadora del Nobel de Química por la técnica CRISPR, los referentes femeninos han abierto camino.

 

Sin embargo, aún es fundamental visibilizar a más científicas para inspirar a las nuevas generaciones. El acceso a programas de mentoría y actividades que muestren mujeres exitosas en ciencia son herramientas clave para motivar a niñas y adolescentes.

 

Leer también:  Ella es María José, un ejemplo de cambio y liderazgo

 

¿Qué podemos hacer para fomentar la participación femenina en la ciencia?

 

Existen muchas acciones para impulsar el interés de niñas y jóvenes en STEM:

  • Crear espacios seguros: donde puedan explorar sin miedo a equivocarse.
  • Programas de mentoría: liderados por mujeres en ciencia.
  • Iniciativas inclusivas: actividades escolares que fomenten la participación equitativa.
  • Apadrinar a una niña: acompañar a una niña puede hacer que ella tenga acceso a programas donde se desarrollen sus habilidad y así promover sus sueños. Si quieres saber más sobre el Apadrinamiento de niñas en México, haz clic aquí

El impacto de empoderar a las niñas en la ciencia

 

Cuando las niñas tienen acceso a la educación y oportunidades en ciencia, no solo transforman sus vidas, sino también sus comunidades. Diversificar el conocimiento y las habilidades científicas permite encontrar soluciones más innovadoras para los desafíos actuales, desde el cambio climático hasta el desarrollo tecnológico.

 

Desde World Vision México, trabajamos para brindar herramientas que impulsen el liderazgo de las niñas, permitiéndoles tomar decisiones sobre su futuro y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.

 

  

Artículos relacionados

viernes 07 de octubre - 2022

Las aterradoras cifras del abuso sexual infantil en México

El abuso sexual infantil en México, una realidad que debe terminar. Conoce la iniciativa que World Vision tiene para erradicar este problema. ¡Entra ahora!

martes 22 de febrero - 2022

La Juventud en México: Desafíos y Oportunidades para su Desarrollo

Conoce un poco más de la situación actual de la juventud y como en World Vision, estamos trabajando para ayudar a los jóvenes en México.

jueves 02 de febrero - 2023

¿Cómo está la educación en México?

La pandemia impactó directamente la educación en México. Conoce cuáles fueron sus consecuencias negativas y lo que hace World Vision México.

Ver blog