El matrimonio infantil es una vulneración a los derechos humanos: causas, consecuencias y cómo erradicarlo

El matrimonio infantil es una práctica que, aunque ilegal en muchos países, sigue afectando a millones de niñas en el mundo. No se trata de una costumbre cultural inocente: es una vulneración grave a los derechos humanos que priva a las niñas y niños de su niñez, su educación, su libertad y, en muchos casos, de su salud y su vida.

 

¿Qué es el matrimonio infantil?

 

Se considera matrimonio infantil cuando uno o ambos cónyuges son menores de 18 años. En la gran mayoría de los casos, las afectadas son niñas obligadas a casarse con hombres mayores, generalmente por motivos económicos, culturales o por normas sociales que perpetúan la desigualdad de género.

 

¿Por qué el matrimonio infantil es una vulneración a los derechos humanos?

El matrimonio infantil infringe múltiples derechos reconocidos en instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Entre los derechos vulnerados están:

 

- El derecho a la educación.

- El derecho a la salud y a la vida.

- El derecho a la protección contra la violencia y el abuso.

- El derecho a decidir libremente sobre su vida y su cuerpo.

 

Además, muchas veces estas uniones implican relaciones sexuales forzadas, embarazos tempranos y abandono escolar, perpetuando el ciclo de la pobreza y la desigualdad.

 

Causas del matrimonio infantil

Entre las principales causas del matrimonio infantil están:

- Pobreza: muchas familias ven el matrimonio como una forma de reducir cargas económicas.

- Normas sociales y patriarcales: que valoran a las niñas por su “pureza” o su rol reproductivo.

- Falta de educación: en comunidades donde se limita el acceso a la escuela, se casan a las niñas y niños antes de que puedan tomar decisiones informadas.

- Prácticas tradicionales o religiosas

 

Consecuencias del matrimonio infantil

Las consecuencias del matrimonio infantil son devastadoras y de largo plazo:

- Mayor riesgo de violencia doméstica y abuso sexual.

- Complicaciones en embarazos tempranos, que son una de las principales causas de muerte en adolescentes.

- Interrupción de su educación y pérdida de oportunidades económicas.

- Impacto psicológico profundo, incluyendo depresión, ansiedad y aislamiento.

- Reproducción del ciclo de pobreza y marginación en generaciones futuras.

 

¿Cómo erradicar el matrimonio infantil?

Erradicar el matrimonio infantil requiere acciones desde múltiples niveles:

- Fortalecer las leyes y hacerlas cumplir. Prohibir el matrimonio infantil sin excepciones.

- Empoderar a las niñas, niños y sus comunidades. Brindar información sobre sus derechos.

- Combatir las normas sociales dañinas. Cambiar mentalidades desde la base comunitaria.

- Aumentar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

 

¿Qué puedes hacer tú?

- Apoya organizaciones que luchan contra el matrimonio infantil.

- Comparte información para sensibilizar a tu comunidad.


El matrimonio infantil no es una tradición, es una injusticia. Cada niña y niño tiene derecho a vivir su infancia plenamente, a estudiar, a jugar y a soñar. El matrimonio infantil es una vulneración a los derechos humanos, y es responsabilidad de todos ponerle fin.

 

  

Artículos relacionados

viernes 07 de octubre - 2022

Las aterradoras cifras del abuso sexual infantil en México

El abuso sexual infantil en México, una realidad que debe terminar. Conoce la iniciativa que World Vision tiene para erradicar este problema. ¡Entra ahora!

martes 22 de febrero - 2022

La Juventud en México: Desafíos y Oportunidades para su Desarrollo

Conoce un poco más de la situación actual de la juventud y como en World Vision, estamos trabajando para ayudar a los jóvenes en México.

jueves 02 de febrero - 2023

¿Cómo está la educación en México?

La pandemia impactó directamente la educación en México. Conoce cuáles fueron sus consecuencias negativas y lo que hace World Vision México.

Ver blog